jueves, 31 de mayo de 2007

El futuro de los medios es digital y por internet

No es nuevo que las cadenas de televisión pongan a disposición del público escenas de sus programas en Internet de forma gratuita, pero lo que si es nuevo es que hace poco que Antena 3 ha empezado a emitir algunas de sus series por Internet de forma íntegra.
Los hombres de Paco
Las series de "Los hombres de Paco" "El internado" y "Círculo rojo" pueden verse por Internet después de su emisión por televisión completamente gratis y financiado por anuncios. Por ahora solo se puede ver el último capítulo emitido, de forma que cuando se emite uno nuevo reemplazan el anterior por el recién emitido. Esto ya lo llevan haciendo un año las televisiones de Estados Unidos sin perder audiencia en las primeras emisiones, pero si en las reposiciones.

Además los periódicos también están empezando a propagarse por la web, recientemente he descubierto la versión e-paper de El País que es el mismo periódico de tu kiosco pero en la pantalla de tu ordenador donde puedes leer el periódico online gratis, para algunos podría parecer una tontería pues el mismo contenido se puede ver por Internet en su web artículo por artículo de forma más manejable y sencilla, pero en realidad tiene dos ventajas: que puedes imprimirla y llevarla contigo, y que dentro de relativamente poco podrás llevarlo en un nuevo dispositivo portátil llamado e-paper, o papel digital también conocido como e-ink y flexible display consistente en una hoja flexible que muestra las imágenes o textos que quieras como si se tratase de una pantalla de ordenador, algo así como un reproductor mp3 pero de libros, revistas y periódicos del futuro. Por ahora sólo hay prototipos muy caros y en blanco y negro (escala de grises), pero ya son muchas las compañías que esta invirtiendo en que esto se haga realidad desde 1970. De hecho Sony ya ha sacado su versión del e-paper por entre unos $300 y $400 dólares americanos y ha empezado a hacer contratos con las editoriales para vender su versión de los libros digitalmente. Podríamos estar ante la salvación de gran parte de nuestros bosques, pero realmente tardará aún en implantarse en nuestra sociedad, sobretodo teniendo en cuenta que una empresa japonesa ya lo intentó en el 2004 poniendo a la venta su llamado "Librie" y que tuvo que retirarse del mercado debido a su alto precio, a sus restricciones y a su poco éxito.

e-paper

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Si amigos, todo esto esta muy bien y tal, pero creo que a alguien se le olvida hablar de un tema muy importante: las pajas. Si amigos, que seria de nosotros sin las pajas. Esas compañeras de viaje inagotables. Las encontramos en el water de nuestra casa, en el baño de nuestra facultad, en la cantina, en el pub que frecuentamos. Y es que, si no fuera por las pajas, nuestra existencia sería de lo mas aburrida. Pensadlo bien: tenemos la paja de las mañanas, la paja de después de comer, la paja de la hora de la cena, la paja de antes de irnos de fiesta... Si amigos, creo que las pajas son nuestras grandes amigas por descubrir, y desde estas lineas quiero pedir para ellas el espacio que se merecen. ¡¡Pajas si!! (pero con moderación...)

Gatita Arrabalera dijo...

Hola Alfonso! Ya he leído tu blog, aunque desde la facultad no puedo ver los vídeos (ya lo haré en casa >.<) Uhm lo del e-paper ya lo había oído aunque no tengo ni idea de cómo anda de avanzada la investigación; podría ser interesante, aunque fatal para la vista. Sin embargo me gusta más que la pantalla del ordenador.
Por cierto, Gallardón es un melón :P es el NiÑo Melóóóónnn O_o jijiji!

PD Algún día postearás algo sobre la canción esa eurovisiva? Un saludo!